La correa
La correa, es una herramienta de comunicación muy importante porque tienes muchas posibilidades de afianzar el vínculo con tu perro cuando aprendemos a gestionarla y te digo algo? Vale la pena!
Un poco de historia:
De acuerdo con http://www.terranea.es/blog/correas-para-perros-8000-anos/: la correa surge hace más de 8 mil años, debido a que el hombre buscaba la manera de adiestrar y compartir con algunos animales la responsabilidad de cazar o pastorear.
Es decir, los beneficios de emplear correas ya se tenían claros.
Actualmente, la correcta gestión de la correa puede transformarse en una manera práctica y efectiva para conocer mejor a tu perro y adaptarlo a distintos escenarios
En términos generales las principales bases son:
- La correa es un instrumento que debe ir relajado, evitar tensión ayuda a que tu perro se sienta con confianza y pueda acercarse a saludar algunos otros perros o personas.
- Recuerda que cuando hay dos o más perros conociéndose, es importante que puedan olerse bien y una correa tensa puede detonar una reacción equivocada en alguno de los perros que puede traducirse en una respuesta agresiva.
- Lo mejor es soltar correas, siempre estando al pendiente de ellas. Es decir, si necesitas agarrar nuevamente la correa debe ser fácil y tu estar atento de la rapidez para actuar.
- Si se llegan a enredar, lo ideal es soltarlas también, así es más fácil tener la zona despejada y te da posibilidad de reaccionar correctamente.
- Si aún no te animas a soltar tu perro, elige una correa adecuada (puede ser de 10 mts. y apoyarte en un profesional) esto facilitará el paseo y ayudará a tu perro (y a ti) a disfrutar la caminata .
- Recuerda que existen distintas técnicas de educación para evitar que tu perro se escape o no reaccione al llamado. Por eso es muy importante que tú vayas relajado y juntos aprendan a confiar en sí mismos.
Es importante, que cuando decides soltar a tu perro, aún en escenarios urbanos o rurales; primero debes echar ojo del ambiente, que no haya avenidas peligrosas, personas o estímulos que lo pongan en riesgo, aunque siempre puede haber algunos como: cuetes, relámpagos de tormenta, algún gato o una hembra en celo). Así que mucho ojo con esto.
Y también piensa lo importante y significativo que es para tu perro que ande suelto, es importante! Por eso fórmate la idea correcta de lo que es compartir la vida con un perro y satisfacer sus necesidades básicas; que entre ellas, lo básico es correr y descubrir el mundo.
Implementar un plan de acción que sea lúdico y a la vez con una estructura razonable para mantener la seguridad de tu perro.
¿Está claro? Podemos platicar muchísimo del tema y te vas a encantar con lo nuevo.
Pues muy bien, porque así vamos avanzando en el tema de penetrar en el maravilloso mundo de tu perro.
Deja tu comentario